
Pintar tus sillas, sillones, sofás y todo tipo de muebles tapizados con la pintura a la tiza o chalk Paint se ha convertido en una tendencia. ¡Descúbrelo!
Vídeo tutorial: cómo pintar tela con chalk Paint
POR QUÉ PINTAR tela, cuero o poli piel con chalk Paint
Por sorprendente que te parezca, el chalk Paint auténtico y la pintura efecto tiza consigue unos resultados extraordinarios aplicados sobre una tapicería. ¿Por qué se usa cada día más?
- Te permitirá aprovechar la pintura a la tiza que utilizas para la madera, también para la tapicería.
- Se puede aplicar con buenos resultados sobre muchos tipos de telas y materiales naturales y sintéticos: arpillera, nylon, terciopelo, poliéster, piel, cuero, piel sintética, viniléster.
- Gracias a su alta densidad y gran capacidad de cubrición impregna el en profundidad los tejidos.
- Se aplica muy fácilmente con los mismos materiales con los que aplicarías esta pintura sobre un mueble.
- Tratada al final con cera, deja una superficie rígida pero al mismo tiempo flexible para que no se resquebraje o agriete.
- Te permitirá cambiar el aspecto de la tapicería ahorrando tiempo y dinero en el tapizado.

¿Qué materiales necesito para pintar tela con chalk Paint?
Realmente necesitarás materiales muy similares a los que utilizarías para aplicar la pintura a la tiza sobre muebles de madera:
- El chalk Paint o pintura a la tiza de colores.
- Brochas planas o redondas o rodillos.
- Agua
- Un pulverizador
- Una cubeta.
- Cinta de carrocero o de pintor.
- Cera para muebles.
No vamos a mencionar los stencil y otros materiales de estarcir opcionales.
CÓMO PINTAR chalk Paint sobre tela paso a paso
Se trata de una técnica bastante sencilla, si bien existen algunos detalles que pueden cambiar en función de los gustos y las experiencias del restaurador. ¡Toma nota!
Preparación de la superficie
En el caso de las tapicerías de tela, después de eliminar el polvo y la suciedad, conviene pulverizarlas ligeramente con agua.
El objetivo es que la tela quede húmeda, pero no mojada para que la pintura a la tiza penetre en las hebras del tejido más fácilmente.

Preparación del chalk Paint
La pintura a la tiza suele tener una consistencia bastante densa, lo cual hace que cubra muy bien la madera, pero tiene el inconveniente de que no penetraría bien en la tela. ¡ Pero esto tiene solución!
Para aligerar el chalk Paint basta con añadirle un poquito de agua. Pulverizando poco a poco agua sobre la pintura y mezclándolo, conseguirás la textura y densidad correctas.
La cantidad de agua que necesitas variará dependiendo de la densidad de la pintura. En el vídeo podrás apreciar cuál es la adecudada. De todos modos, siempre puedes hacer pruebas pequeñas pruebas sobre telas.
¿Es necesario añadir suavizante de la ropa?
Algunos amantes de la restauración optan por añadir una cucharadita de café de suavizante para la ropa por cada 100 cl de pintura ya mezclada con agua. La finalidad es conseguir que la pintura quede más flexible, sobre todo sobre mullidos. De esta forma, se evitará que la pintura se resquebraje.
¡Llegó el momento de la aplicación!
En total vamos a aplicar tres manos de pintura, dejando secar entre capa y capa de dos a 4 horas y siempre comprobando si la capa anterior está lo suficientemente seca.

Sobre tela porosa
Lo más importante al pintar con chalk Paint sobre tela es dejar la superficie lo más cubierta posible.
Si se trata de una tela muy porosa, la primera capa la puedes aplicar con una brocha redonda o plana de forma irregular intentando que penetre lo más posible en el tejido.
Después de dejar secar durante un par de horas, comprobar si la tela desprendió alguna pelusilla o algún hilito. Es el momento de eliminarlo con una chuchilla de afeitar.
Seguidamente, le aplicas una segunda capa y una vez seca, es importante que lijes la superficie con una lija al agua súper fina. De esa forma, conseguirás una superficie más lisa.
Acabado este proceso, procedemos a dar la tercera capa de pintura y una vez seca lijamos de nuevo la superficie del tejido.
Sobre escay y pieles naturales y sintéticas
En caso de pintar sobre piel y telas más impermeables, puedes hacerlo con un rodillo. El proceso de lijar entre capa y capa con una lija de grano extra fino es similar.

Cómo proteger la tela pintada con chalk paint a la tiza
Para proteger la pintura, proporcionarle una flexibilidad extra y darle un acabado más lustroso y atractivo, al final le aplicamos una capa de cera. Puedes optar por cera natural, incolora o de otros tonos que hay actualmente en el mercado.
Puedes aprovechar y cubrir la parte de madera y la tela con una brocha redonda y transcurridos 20 minuto, eliminar el exceso y abrillantar la superficie con un paño limpio.
Y esto es todo lo que necesitas para darle un nuevo aire a tu antigua tapizado. Lucirá como nuevo.
¿Pintar un sillón con pintura a la tiza da buenos resultados? Opiniones
La pintura a la tiza sobre tela, consigue un acabado muy atractivo y fácil de dar, con el que conseguirás resultados muy positivos a nivel estético. Pero como en todos los campos, tiene sus partidarios y detractores.
La mayoría coinciden en que el acabado conseguido es muy atractivo y fácil de conseguir. Quienes no optan por esta solución, arrojan ciertas dudas sobre si va a durar mucho o si se va a agrietar cuando te sientes.
Realmente, te puedes sentar tranquilamente sin temor a que la pintura le salgan escamas o grietas. Sin embargo, no se puede pretender que la pintura tenga la misma resistencia que puede tener un escay o la polipiel con un uso muy frecuente.
Para sillas de un uso moderado, esta técnica es perfecta. En cambio, para el sofá que se usa todos los días es mejor la polipiel, el escay y otro tipo de tejidos.
En todo caso, se trata de una técnica altamente recomendable.