Saltar al contenido
PINTURA A LA TIZA

PINTAR MUEBLES DE MADERA con Pintura a la Tiza o Chalk Paint ES MUY FÁCIL

Pintar muebles de madera con pintura a la tiza o chalk paint curso taller paso a paso

Si necesitas saber cómo restaurar, pintar y renovar un mueble antiguo o tu nueva adquisición de Ikea, te lo explicamos paso paso. ¡Personaliza tus muebles a tu gusto!

Vídeo Tutorial Como pintar muebles con Chalk Paint

Sobre la pintura a la tiza o Chalk Paint

El Chalk Paint o pintura a la tiza original, utilizada en siglos pasado era una pintura con gran cantidad de carbonato cálcico (color blanco) y otros minerales colorantes, disueltos en agua. Por eso, es considerada una pintura ecológica, frente a otros tipos de pintura que necesitan disolventes.

Puerta de mesita de noche con craquelado y découpage al más puro estilo Shabby Chic Vintage

En la actualidad, pocas pinturas siguen manteniendo las fórmulas originales y se les ha añadido bases acrílicas que también se disuelven al agua y que mejoran la adherencia de dichas pinturas. Son las llamadas pintura efecto tiza o pintura tizada, aplicables sobre madera, metal, vidrio, plástico tela y otras superficies.  Son la mayoría de las que tenemos hoy en día.

¡Cualquiera de las dos te servirán!

Aplicar pintura a la tiza Paso a paso en un mueble antiguo o de Ikea

Desde que se puso de moda el estilo Shabby Chic que imitaba el estado de los muebles pintados y repintados, con desgastes de la pintura y con zonas resquebrajadas, la pintura a la tiza cada vez se usa más.

En esta ocasión no hablamos del décapé, del craquelado, del decoupage, estarcido y otras técnicas que veremos y que son muy comunes. Hoy vamos a tratar las bases para aplicar bien esta pintura.

Hoy nos conformaremos con lo básico para pintar cualquier mueble de madera:

  1. Limpiar la superficie del mueble

Para que la pintura a la tiza agarre bien sobre madera natural, esmaltada, pintada o melamina no necesitas decapar. Basta con limpiar bien toda la superficie, con limpiador a base de alcohol, agua y amoniaco o con un desengrasante comercial,  para que no quede rastro de suciedad ni de grasa.

2. Reparar desperfectos

Si la madera tuviera zonas resquebrajadas y rotas y quieres que la superficie te quede lisa, puedes rellenar esos huecos con masilla para madera y una vez seca, lijarla hasta que la superficie te quede lisa por completo.

3. ¿Qué pasa con la imprimación?

Pues mira, como la pintura a la tiza es especialmente densa o espesa y tiene una capacidad de cubrición muy buena, en la mayoría de las superficies de madera (sin pintura, con pintura o melamina no hace falta).

Sólo en algunas superficies de uso frecuente con un lacado muy fino, o en plásticos y vidrios para que el chal Paint se adhiera bien se necesita una imprimación previa.

4. Con qué se aplica la pintura a la tiza sobre madera

En esta ocasión dejamos de lado las pinturas a la tiza en spray que ya se fabrican hoy y nos centramos en las pinturas líquidas.

Brochas, pinceles y rodillos para pintura a la tiza

Esta pintura se puede aplicar con brochas de pelo y de espuma y los rodillos. Para acabados donde quieras que se noten las cerdas, utilizarás brochas comunes de cerdas gruesas. Pero si te gustan los acabados finos y sin marcas de pelos, lo mejor son las brochas para pintura acrílica con cercas súper finas y las de espuma.

Las brochas planas son perfectas para mayores superficies. En cambio, las redondas llegan mejor a zonas de difícil acceso, como molduras, rincones y esquinas.

Lo mismo ocurre con los rodillos. Los de piel de melocotón de permitirán un acabado más fino.

5. La textura de la pintura a la tiza

La pintura a la tiza suele tener una densidad, una textura cremosa, muy agradable pero consistente. Esta textura es la ideal para que tenga una buena cubrición.  Si está más espesa de lo habitual porque hace mucho que empezaste el bote o porque se te espesó la que tenías en la cubeta, siempre podrás añadirle agua hasta darle esa consistencia algo más ligera que el yogurt.

6. La protección

Además de proteger el suelo y las zona cercanas con un plástico sobre el que colocaremos el mueble, si el mueble tiene herrajes, antes hay que quitarlos.

Por otro lado, si hay zonas en los cajones por ejemplo y otros lugares, que debemos de proteger de la pintura, lo mejor es utilizar cinta de carrocero en esas zonas próximas. Así ya podrás pintar más rápidamente y sin tanto cuidado.

7. La aplicación del chalk paint sobre el mueble de madera ¡Qué emoción!

Si el mueble tiene molduras y zonas de difícil acceso, es lo primero que se suele pintar, ya que a veces tenemos que dar brochazos en varios sentidos y si lo dejamos para el final estos brochazos se notarían más y no quedaría tan bien.

Una vez bien cubiertas estas zonas ya se utiliza la brocha o el rodillo en el mismo sentido.

  • Con brocha

Si utilizas la brocha, que es mejor para zonas pequeñas, aplica cada capa en el mismo sentido evitando la tentación de hacer la capa más gruesa para tapar las imperfecciones.

Si te empeñaras en seguir pintando con la pintura fresca para cubrir las zonas más claras, corres el riesgo de arrastrar la pintura y dejar marcas. ¡Mejor espera a que seque!

La siguiente capa ya la puedes aplicar toda en el sentido contrario a la anterior.

Pintar con Chalk Paint desde el centro
  • Con rodillo

El rodillo es más rápido para zonas más amplias. Vas mucho más rápido.

Para aplicar pintura con rodillo sólo tienes que mojar en la cubeta, eliminar el exceso y aplicar desde el centro de la superficie hasta el extremo.

No lo hagas a la inversa porque te quedarían restos en los bordes y goterones.

Como en el caso de la brocha, cada capa en un sentido y después de secar, la siguiente la puedes aplicar en sentido contrario.

8. El tiempo de secado

Hay que distinguir entre el tiempo que tarda una pintura en estar seca al tacto, que puede ser una hora dependiendo de la temperatura ambiente y entre el tiempo de secado completo, 24 o 48 horas después de pintar el mueble.
Cuando está seca al tacto puedes aplicar la segunda capa y cuando está seco por completo ya lo puedes utilizar.

9. ¿Debo lijar el mueble?

El rodillo de piel de melocotón deja una superficie ligeramente rugosa pero casi lisa

Pues todo va en gustos. Esta cómoda que pinté con rodillo de piel de melocotón y esta madera que pinté con brocha no he lijado.

Sólo es necesario si quedan marcas de los pelos de las brochas u otras imperfecciones y deseas darle un acabado más fino.

Para ello utilizarías una lija de grano fino entre capa y capa y al fina.  Eso sí, sé delicado para no eliminar la pintura. Así te quedará el mueble con la superficie súper lisa.

10. EL ACABADO de los muebles pintados con chalk Paint o pintura a la tiza

Para proteger la pintura tienes dos opciones: las ceras y los barnices.



  • Proteger con ceras

Las ceras se utilizan en muebles de interior y con poco uso, ya que nutren la pintura y la madera pero no crean una capa tan protectora como los barnices. Éstas pueden ser incoloras o teñidas con tonos de maderas naturales u oscurecidas, dorados, plateados y blancos. Son perfectas para nutrir la pintura y la madera y darle un suave brillo.

Para aplicarlas, basta con impregnar un paño con la cera, aplicarla por la superficie hasta que cubra todo bien. Luego, dejamos que la pintura se impregne durante  una hora y eliminamos el exceso con un paño limpio.

Como supondrás, se aplica y se retira con mucho mimo para no llevarte la pintura. ¡No seas bestia!

Y la cera quedará completamente integrada al cabo de unas 3 semanas. Antes

  • Los barnices al agua

Las sillas, mesas y muebles en hogares con niños y animales necesitan más protección. Para éstos y para muebles de exterior es mejor el barniz al agua. Si son muebles de interior bastará un barniz al agua y para muebles de exterior ciertos barnices resistentes a la humedad, el sol y la intemperie.

11. Cómo limpiar los materiales utilizados con pintura a la tiza

No insisto mucho en este punto porque al tratarse de una pintura al agua sale muy bien. Puedes dejar en agua la cubeta, las brochas y el rodillo durante unos minutos y después aplicar jabón y agua abundante. Eso sí, no dejes que la pintura endurezca, porque cuando esté húmeda saldrá muchísimo mejor.

Copyright © Arteclar
Estos contenidos originales de Arteclar tienen propiedad intelectual. Según el artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual, queda prohibida su reproducción parcial o total sin el permiso de su autor Arteclar.