Saltar al contenido
PINTURA A LA TIZA

Pintura a la tiza o Chalk Paint sobre Melamina

Antes y después de mueble de melamina con pintura a la tiza Chalkpaint de tiza, bricoydeco, Artesano, Manomano, miroytengo, miro y tengo, Pinterest, imágenes, fotos,

Hoy te explicamos cómo pintar correctamente muebles de melamina con pintura a la tiza o chalk Paint en unos sencillos pasos. ¡Toma nota!

Vídeo Tutorial: cómo pintar melamina con chalk Paint

POR QUÉ PINTAR muebles de malamina con chalk Paint

La melamina o resina melamínica es un material sintético de gran resistencia, formado por un compuesto orgánico mezclado con otros materiales y que  tienes muchas aplicaciones.  Una de ellas y la más conocida es la cubierta de tableros de conglomerado de virutas de madera.

Una de las grandes ventajas de este material es que permite abaratar notablemente el precio de los muebles, de ahí el uso súper extendido de muebles de melamina en la actualidad.

Ventajas de pintar un mueble de melamina con chalk Paint

El uso del chalk piant de permitirá:

  • Dar un nuevo aire a tus muebles de melamina.
  • Recuperar o reciclar este tipo de muebles tan común.
  • Aplicar una técnica muy sencilla y rápida.
  • Y todo ello con poco dinero.

¿Cuál es el mejor chalk Paint para muebles de melamina?

Existen en la actualidad distintos tipos de chalk Paint que podrás elegir en función del resultado que desees obtener:

Los chalk Paint minerales

Se trata del tipo de pintura a la tiza más natural y con alto contenido en carbonato cálcico. Este chalkpaint es excelente para técnicas de envejecido, décapé o decapado. En cambio, es menos duradero.

Cómo hacer pintura a la tiza

Las pinturas efecto tiza

Con una base acrílica o plástica, esta pintura de acabado mate que imita al chalk Paint auténtico, se adhiere con mayor facilidad a la superficie. Por lo tanto, es más duradera. Muchas de las pinturas llamada a la tiza utilizadas actualmente son éstas en realidad.

Pasos para pintar con pintura a la tiza sobre chalk Paint

A continuación te presentamos los pasos necesarios utilizando pintura a la tiza sin efectos de envejecimiento como el craquelado o craquelé y el decapado o décapé. Como habrás visto imágenes de antes y después de un mueble de melamina el resultado es sorprendente.

Lo primero, limpiar la superficie

Para eliminar todo resto de grasa y suciedad lo mejor es frotar la superficie con acetona, amoniaco, alcohol o con un buen desengrasante. De esta forma la pintura “agarrará” mucho mejor.

El espacio de trabajo

Siempre es mucho mejor proteger la superficie del lugar de trabajo con un plástico grande, así evitaremos perder tiempo limpiando las manchas de pintura posteriormente.

Preparar el mueble

En caso de pintar muebles con cajones, conviene sacarlos y desatornillar los herrajes y tiradores de los cajones para pintar más cómodamente.

Si hay zonas que no quieres pintar, ahora es el momento de colocar la cinta de carrocero o de pintor.

¿Qué pasa con la imprimación?

La pintura a la tiza posee un importante poder de cubrición. Dicho de otro modo, al ser bastante densa esta pintura cubre bastante bien y funciona como la imprimación. Por tanto, la imprimación es opcional.

¿Con qué aplico la pintura a la tiza?

  • Una brocha o un pincel son las herramientas apropiadas para los rincones, esquinas, molduras y zonas de difícil acceso. Si bien, puedes seguir utilizando la brocha, si lo que pretendes es un acabado antiguo en el que intentas reproducir un estilo casero o Shabby chic.
  • Por el contrario, si deseas pintar más rápidamente en grandes zonas lisas, un rodillo se la mejor solución. Los de piel de melocotón consiguen un acabado más fino.

¿Cuántas manos de pintura a la tiza necesito?

El número de manos o capas de pintura depende del color de base y también de la densidad de pintura. Cuanto más densa, más cubriente será y menos capas necesitarás.

En todo caso, además de la primera mano o la imprimación, normalmente necesitarás otras dos capas más.

Para aplicarlas deberás dejar secar al tacto la capa anterior, de una a dos horas.

Esto no significa que la pintura esté seca por completo. Lo estará transcurridas de 24 a 48 horas, según el tipo de pintura y la temperatura exterior.

¿Cuál es la mejor técnica para pintar con chalk Paint sobre melamina?

En realidad, la técnica es la misma que se utiliza para cualquier mueble de madera.

Si el mueble tuviera molduras y zonas de difícil acceso, lo mejor es aplicar la pintura en esas zonas con una brocha o pincel.

En el resto de la superficie se utilizará un rodillo de piel de melocotón. Para ello, lo mejor es verter un pon poco de pintura en una cubeta, impregnar el rodillo y eliminar el exceso de pintura haciéndolo rodar por la zona rugosa.

Si la aplicas desde la parte central de la zona del mueble al extremo extenderás la pintura e forma más uniforme y evitarás la formación de goterones y grumos en los extremos.

El lijado final y la protección

Transcurridas de 24 a 48 horas, con la pintura totalmente seca, puedes pasar una lija muy fina por la superficie si quieres un acabado totalmente liso. Podrás incidir en las zonas donde hay alguna acumulación o imperfección.

Después, puedes proteger el mueble con esmalte o barniz transparente al agua, si se trata de una mesa o mueble de uso frecuente.

cera para pintura a la tiza o chalk paint

En el caso de los muebles decorativos, la cera incolora, natural, blanca o transparente es ideal para preservar la pintura y nutrir la madera.

Basta con aplicarla con un paño limpio, dejarla actuar durante unos 15 minutos y retirar el exceso con un paño seco.

Ahora sí que sí, ya puedes disfrutar de un mueble de melamina o fornica totalmente renovado.