Saltar al contenido
PINTURA A LA TIZA

CÓMO PINTAR UNA CÓMODA con Chalk Paint o pintura a la tiza correctamente

Imagen foto cómo pintar con chalk paint o pintura a la tiza cómoda sinfonier cajonera

En este artículo aprenderás a aplicar  pintura a la tiza o chalk Paint paso a paso en la restauración de una cómoda. ¡Verás qué fácil!

Esta bonita cómoda que hemos rescatado de la calle, ha sido restaurada con pintura a la tiza y en su cubierta hemos hecho una cubierta imitación mármol de resina epoxi.

En esta ocasión, sólo nos centraremos en cómo hemos aplicado el chalk-paint, de modo que quien desee saber cómo restarurar una cubierta con resina epoxi, puede hacerlo en el enlace anterior.

Vídeo tutorial cómo restaurar una cómoda con una cubierta epoxi y pintura a la tiza

Si sólo deseas ver la parte donde se aplica la pintura a la tiza, puedes hacerlo a partir del minuto 09:06.

MATERIALES para restaurar la cómoda con pintura a la tiza

Recuerda que sólo mencionamos los materiales necesarios para pintar con chalkPaint y hemos prescindido de la resina epóxica de dos componentes, el estuco para madera, la silicona y otros que empleamos en la cubierta de marmoleado.

  • Alcohol para limpiar
  • Lija para madera de grano medio
  • Masilla blanca para madera.
  • Una lijadora eléctrica.
  • Una brocha de cerdas súper finas.
  • Un rodillo de superficie suave de piel de melocotón.
  • Cinta de pintor o carrocero.
  • Una cubeta para eliminar el exceso de pintura.
  • Plástico para evitar que la pintura manche el suelo.
  • Pintura a la tiza o Chalk Paint color vainilla.
  • Cera para muebles.
  • Betún de Judea.
  • Pintura dorada acrílica.

PASOS para pintar la cómoda con pintura a la tiza o chalk Paint

Restauración de cómoda con chalk paint o pintura a la tiza tutorial paso a paso

Para que puedas seguir más fácilmente y rápido el proceso, toma nota de estos pasos:

Revisar y reparar la cómoda o comodín

A pesar de encontrarse en muy buen estado, nos dimos cuenta de que algunos cajones se cerraban con dificultad.

La solución fue rebajar con la lijadora eléctrica aquellas zonas que se quedaban atascadas, hasta conseguir que cerraran correctamente.

Limpiar el polvo y la suciedad

Eliminar a conciencia los restos de grasa y suciedad de la superficie de la cómoda con un paño humedecido con alcohol de limpiar contribuye a que la pintura “agarre” mucho mejor.

En esta ocasión, el alcohol fue rociado por el mueble en forma de espray y retirado con un trapo. No dudes de utilizar un estropajo, si en alguna zona fuera necesario.

Retirar los herrajes

Para trabajar con mayor comodidad y evitar tener que cubrir los herrajes con cinta de carrocero y después eliminar restos de resina, optamos por extraer los cajones y retirar los herrajes. ¡Lleva poco tiempo!

Arreglar los desperfectos en la cubierta

En algunas zonas del sobre (superficie superior de la cómoda), había zonas con pequeñas roturas. Para repararlas sólo tuvimos que eliminar las zonas de madera que sobresalían y aplicar estuco blanco.

Aplicamos esta masilla de estuco con una tarjeta de crédito procurando que la superficie quedara lisa por completo.

Transcurridas unas horas, cuando la masilla había secado, eliminamos las rebabas o excesos con una lija de grano medio para madera.

PARA PINTAR la cómoda con chalk Paint correctamente

Aclarar que no existe una única forma de aplicar la pintura a la tiza que en muchas ocasiones depende del resultado que se pretenda conseguir.

En este ejemplo, no hemos querido que se noten las cerdas, ni crear efectos de envejecimiento como el décapé o decapado y el craquelé o craquelado. Hemos preferido dejar la superficie lo más uniforme y bien cubierta posible.

¿Es necesario utilizar una imprimación?

Debido a la alta densidad y a la textura de esta pintura, NO SIEMPRE es necesario utilizar imprimación, al menos en superficies como la madera.

Nosotros hemos empleado imprimación universal en el sobre que iba a ser cubierto con resina epoxi porque no teníamos pintura blanca a mano, pero en realidad, se podía haber utilizado la pintura a la tiza.

Colocar cinta de carrocero te ayudará a proteger de pintura ciertas zonas

El plástico protector y la cinta de carrocero

Si cubrimos el suelo con un plástico lo suficientemente grande evitaremos mancharlo del posible goteo de la pintura.

Por otro lado, con la cinta protectora impediremos pintar aquellas zonas que no nos interesan y que de otra forma pintaríamos por mucho cuidado que tuviéramos. ¡Así vamos más rápido!

En esta cómoda ha sido aplicada cinta de pintor en la zona de los laterales de los cajones.

Pintar la cómoda con el chalk Paint o pintura a la tiza

Lo primero para utilizar esta pintura de gran poder de cubrición es que esté bien mezclada y homogénea. Así, antes de abrir el bote lo hemos movido bien. De esta forma, evitaremos tener que removerla con un palo ensuciando innecesariamente la superficie.

Una vez esté bien homogénea la pintura, la vertemos en una cubeta pequeña, del tamaño del rodillo de piel de melocotón.

  1. Y lo primero que hemos hecho, ha sido pintar con una brocha de cerdas súper finas las zonas más difíciles (las molduras y su contorno) donde del rodillo no cubriría bien.

2. En aquellas zonas lisas y sin obstáculos hemos aplicado la pintura a la tiza con el rodillo de piel de melocotón, descargándolo para que no tuviera mucho exceso.

El secreto para que quede una superficie homogénea y sin goterones ni rebabas en los bordes es utilizar la cantidad justa y extender la pintura desde el centro de la superficie hasta el extremo. De esa forma, cuando el rodillo llegue al extremo, estará mucho más descargado de pintura.

En esta ocasión aplicamos tres capas de pintura a la tiza, dejando secar entre capa y capa. Nosotros la aplicamos transcurridas unas dos horas, cuando la pintura estaba seca al tacto, aunque, ni mucho menos, seca del todo.

El chalk Paint estará seco por completo transcurridos 3 días y dependiendo del clima y la temperatura ambiente.

Lijar y encerar la superficie

Por muy lisa y suave que sea la textura del rodillo, siempre suele quedar la superficie algo rugosa. Si deseas dejarla más lisa, puedes utilizar una lija de grano muy fino.

Sin embargo, nosotros hemos optado sólo por utilizarla para eliminar algún grumo puntual, ya que dicha textura nos encantó.

Así que sólo aplicamos con un paño limpio la cera, dejamos pasar 20 minutos para que fuera absorbida y retiramos el exceso con un paño seco. El resultado fue una superficie nutrida y protegida.

Pintar las molduras

Dejamos para el final este detalle en el que dimos dos capas de pintura acrílica dorada y que envejecimos al final con un poco de betún de Judea. De esta forma, intentamos imitar un tono bronce similar al de los herrajes.

Colocar los herrajes

Cuando la pintura secó, colocamos los herrajes, colocamos los cajones y por fin pudimos disfrutar de nuestra “nueva” cómoda. El resultado fue maravilloso. ¿Te animas a hacer algo así?

Copyright © Arteclar
Estos contenidos originales de Arteclar tienen propiedad intelectual. Según el artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual, queda prohibida su reproducción parcial o total sin el permiso de su autor Arteclar.