
Aprende paso a paso a dar un aire vintage o shabby chic a tus muebles pintando con chalk Paint o pintura a la tiza de la forma más rápida y sencilla. ¡Toma nota!
Vídeo Tutorial cómo pintar con chalk Paint efecto envejecido
En este vídeo tutorial se explica la forma más sencilla de conseguir ese toque antiguo o vintage de la forma más sencilla.
PASOS PARA PINTAR con chalk Paint o pintura a la tiza efecto envejecido de dos colores
Existen varias formas o técnicas que se utilizan para conseguir pintar un mueble con chalk Paint dándole un atractivo aspecto envejecido. ¡Comenzamos por la más sencilla!
¿QUÉ ES EL ENVEJECIDO de pintura a la tiza o chalk Paint?
Se trata de una técnica de moda, empleada en la tendencia shabby chic, que imita el envejecimiento y desgaste natural de los muebles antiguos. Consiste en aplicar una pintura a la tiza o chalk Paint de color distinto al original que hay debajo y que se raspa o desgasta una vez seca con una lija en ciertas zonas.
El resultado es una superficie con zonas desgastadas, donde se aprecian el tono o los tonos de las capas anteriores, tal y como ocurría con los muebles antiguos pintados con capas de color diferente.

¿Qué pintura a la tiza es la más apropiada para envejecer?
Aunque te pueden servir las pinturas efecto tiza con base acrílica o plástica, las más apropiadas son las minerales clásicas ricas en carbonato cálcico. Éstas son mucho más fáciles de lijar, si bien son menos duraderas.
¿Qué materiales necesita para envejecer con chalk Paint?
El número de materiales puede variar en función de la técnica de envejecimiento del chalk-paint y de las propias preferencias. Para orientarte, aquí tienes la lista:
- Alcohol, desengrasante, amoniaco o detergente.
- Lana abrasiva o lijas suaves.
- Un rodillo de piel de melocotón.
- Pintura a la tiza del color elegido.
- Cinta de pintor o carrocero.
- Guantes y mascarilla.
- Una brocha o paletina de cerdas finas o gruesas según el resultado que desees.
PASOS QUE DEBES SEGUIR en todas las técnicas de envejecimiento con pintura de tiza

Antes de tratar las particularidades de cada técnica, te mostramos los pasos generales que necesitarás siempre al utilizar chalkpaint. ¡Adelante!
Acondicionar y limpiar el mueble
- Para que el mueble sea mucho más fácil cómo de pintar, lo primero que haremos será extraer los cajones y quitar los herrajes, en caso de que los tuviera.
- Seguidamente, eliminaremos la grasa, suciedad y polvo con un buen desengrasante, alcohol o amoniaco.
- Protege con cinta de carrocero o de pintor las zonas que no quieres pintar, si fuera necesario.
- Coloca un plástico protector sobre el suelo o sobre la superficie sobre la que pintas.
La primera capa
A diferencia de otras pinturas, el chalk Paint posee una gran densidad y un gran poder de cubrición. Por ese motivo, podrás aplicar la primera mano de pintura a la tiza sin necesidad de pintar la superficie previamente con imprimación.

En aquellas zonas donde desees mantener el color original no tendrás que aplicar esta primera capa.
Transcurrida una hora, una vez seca al tacto la primera capa, puedes aplicar otras en función del tono que desees obtener. Lógicamente, no necesitarás cubrir mucho la zona de vas a desgastar después.
Técnica del lijado directo
Cuando la pintura esté seca, al menos al tacto, puedes utilizar una lija de taco o de otro tipo y pasarla por bordes, esquinas y aquellas zonas que imiten el desgaste natural de la pintura del mueble.

Las lijas de grano grueso eliminan una mayor cantidad de pintura, pero pueden dejar marcas indeseadas.
Si sólo te interesa eliminar la pintura de las zonas elegidas, lijarás con más intensidad sobre esas zonas.
Por otro lado, la superficie general puede que haya quedado rugosa y que nos interese que quede más lisa. Para ello, lo mejor es aplicar por toda la superficie una lija de grano fino. Con ello se matiza el aspecto rugoso, pero respetando el color de la pintura.
Técnica del encerado

Esta otra técnica, consiste en aplicar sobre la primera capa de pintura ya seca una capa de cera por aquellas zonas que se deseen desgastar.
Posteriormente se aplica encima una nueva capa de pintura y cuando haya secado al tacto se pasa una lija del grano que estimes oportuno.
Este sistema te permitirá eliminar con más facilidad la segunda capa de pintura. Si has optado por utilizar dos colores de pintura a la tiza diferente, el resultado puede ser muy interesante.
Acabado final
Una vez lijada la superficie y bien seca la pintura, llegó el momento de protegerla. Y para ello tienes dos opciones. ¡Veamos!
Aplicar cera
La cera natural para muebles protege la pintura un nutre la madera de una forma natural. Se recomienda en muebles más bien decorativos y que uno tengan un uso frecuente.
Dispones de ceras color transparente, natural y oscuro para que consigas el efecto deseado.
Si por el contrario es un mueble, como una mesa de cocina que va a ser muy utilizado, la pintura quedará más protegida con un barniz incoloro al agua.
Como has visto, con unos sencillos pasos, conseguirás tener un mueble con pintura a la tiza de aspecto vintage. Esperamos que nuestra experiencia te sirva de ayuda y te anime a ponerlo en práctica. ¡Hasta la próxima!